retrato desnudo

Cuáles son las claves para empezar a pintar con acuarela

Lo primero de todo es perder el miedo. Estamos aprendiendo a dar nuestros primeros pasos, vamos a jugar, esto es primordial para familiarizarnos con esta técnica de pintura tan mágica como es la acuarela, y así poder entender cómo funciona. Si vamos con la idea de pintar el mejor cuadro del mundo para colgarlo en el mejor lugar de nuestra casa, no vamos bien, no es la forma. Eso ya llegará, te lo aseguro.

La acuarela se compone de dos elementos fundamentales: agua y pigmento (color). Es esencial comprender cómo se relacionan y cómo se comportan la una con el otro. ¿Y cómo vamos a verlo?. Experimentando, cogiendo pigmento con el pincel, añadiendo una pequeña cantidad de agua, en otra pincelada cargada de pigmento le añadimos mucha agua, esperamos que se seque un poquito, y dejamos caer una gota…observamos qué ocurre en esa parte del papel y lo vamos integrando.

Todo depende del pigmento, de la humedad que tenga el papel y de la que añadamos con el
pincel.
Podemos pintar manchas de colores, algo abstracto en un primer momento para no tener ninguna expectativa, únicamente la de jugar y experimentar con la humedad y el pigmento. Luego, podemos ir pintando motivos figurativos, una flor, peces, árboles…hasta llegar al retrato, pero sin perder nuestro objetivo principal, que es el entender cómo se comporta el pigmento y el agua introduciendo cada vez diferentes variables: diferente humedad en el papel y en el pincel, más o menos pigmento, tiempo de secado de la pincelada y/o aguada…jugar, jugar.

Cuando vayamos entendiendo mínimamente cómo se comportan estos dos elementos, iremos controlando la humedad para poder hacer cualquier cosa que queramos con esta técnica.

Mitos y leyendas sobre la pintura con acuarela

Por mi experiencia (sigo aprendiendo con cada pincelada) , a la hora de aprender a pintar, creo que hay una serie de dogmas en la acuarela que podríamos desmitificar un poco. Vamos a ver algunos:

Estas son solo algunas de las cosas que se suelen leer y que se dice sobre la acuarela:

Siempre tienes que humedecer el papel. NO. Humedeceremos el papel de acuarela utilizando los pinceles con mas o menos agua, según el resultado que queramos obtener.

Tienes que pintar muy rápido porque se seca. Es verdad que la técnica de la acuarela te marca un tempo de trabajo, pero eres tú quien la controla gracias a la humedad. Si añades más agua con el pigmento el tiempo de secado será menor, y por lo tanto el tiempo de actuación se alarga.

Con la acuarela no se puede rectificar. Esto es algo que siempre se dice pero sí se puede. Eso si, siempre y cuando siga húmedo el papel de acuarela. Por eso siempre digo en mis clases que hay que usar agua. Es algo muy importante, pues nos da margen de trabajo y de error.

Los efectos y “coliflores” son feos y hay que evitar que se produzcan, ¡ERROR! .Si entendemos cómo funciona la acuarela, podremos crear los efectos que deseemos, dónde y en el momento que queramos. Estamos pintando con acuarela: agua y pigmento. Pues dejemos que eso se vea en el resultado. Vamos a dejar que la acuarela sea libre y haga su magia. No intentemos atarla como si estuviéramos pintando con una técnica en seco.

Mejor empezar con lápices de colores acuarelables. NO. Es como si yo te digo que si vas a empezar a pintar en óleo empieza mejor por ceras de colores. Si quieres familiarizarte, aprender con la acuarela y entenderla, pinta con acuarela.

Mejor empezar con acuarelas escolares o de mala calidad para no gastar mucho.
¡!ERROR!!. No todos los materiales son iguales. Hay muchas acuarelas en el mercado que las venden como tal, y resulta que tienen aditivos. También hay papeles que los venden específicos para acuarela pero no dejan que el pigmento y el agua hagan bien su cometido. Creo que en la acuarela hay material malo y bueno. Yo soy de la opinión de que hay que empezar con material bueno, ya que si no lo haces no vas a poder experimentar ni entender bien la técnica de la acuarela. Así que ya los sabes: No todos los materiales son iguales. Si el material es bueno, mucho mejor.

Puedes usar pigmento blanco para dar brillos. Es verdad que el pigmento blanco existe y lo puedes usar para dar pequeños toques, incluso hay personas que usan acrílico, pero nunca conseguirás la luminosidad que te da el blanco del papel, así que mi consejo es que te acostumbres a “reservar los blancos” . En otro post hablaremos de ello y de otras técnicas. Poco a poco, paso a paso..

Premisas de la acuarela para empezar a pintar

El pigmento va allá donde hay agua. Prueba a hacer esto: moja el papel hasta un punto, coge bien de pigmento con el pincel y añádelo en la zona donde has humedecido el papel, verás como el pigmento se extiende hasta donde hay agua. Donde el papel está seco ahí se para.
Control de humedad. Como he escrito más arriba, controlar la humedad que hay en el papel y que añadimos con el pincel nos dará la clave para dirigir nuestra acuarela.
Debemos estar atentos a lo que va sucediendo en nuestro cuadro de acuarela para que no suceda nada que no queramos.
La acuarela es una técnica luminosa, transparente, pero también podemos utilizar pinceladas cargadas de pigmento, con un resultado muy opaco.
Un color en acuarela se aclara con agua, no con pigmento blanco. Si añadimos blanco a un color, lo convertimos en opaco, no lo aclaramos.
Empecemos con buenos materiales para pintar con acuarelas: pigmentos, pinceles y papel. Ya os hablaré en otro capítulo del blog de los materiales.
El pigmento se puede reactivar siempre y cuando haya mucha carga y la veladura no sea muy transparente.
– Estás ante el arte de la pintura, no hay reglas, no hay normas, pinta sin miedo y crea disfrutando.

Si quieres probar, aprender nuevas técnicas para pintar con acuarelas y crear tus propias obras, visita mi sitio web y encontrarás información de como son mis clases de pintura. También puedes escribirme y ponerte en contacto conmigo para comentarme tus dudas. Suelo responder enseguida!.

MUCHAS GRACIAS Y BESAZACOS!

4 comentarios en “Cuáles son las claves para empezar a pintar con acuarela”

  1. No sé qué va primero, si su categoría como persona o como artista.
    Creo que ambas van de la mano y por eso brillan tanto.
    La luz que transmiten sus obras es su propia luz.
    Gran artista, gran maestra y corazón con patas.
    ¿Sé puede pedir más para aprender?
    Afortunada de beber de su fuente.

  2. Muy interesante lo que comentas Maestra Eva! Se trata de perder el miedo a pintar. Actuar y observar que está pasando en el papel. Jugar con diferentes cargas de pigmento y aprender a controlar la humedad. Yo en mi corta experiencia, uso cartoncitos de papel cuando pinto, y hago una prueba de color antes de aplicarlo a la obra.
    He comprobado lo que dices que, mientras mantengas el papel con suficiente humedad, puedes trabajar, añadir color, borrar, buscar efectos etc. Me ha gustado mucho tu Blog. Gracias y a seguir acuartelando tu día 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *